Al
pensar al hombre y su historia, no se puede ignorar que en esa historia ha
existido una constante compañera que es la misma matemática, la cual ha apoyado
al hombre en la fabricación de objetos, en la edificación de pequeñas y grandes
ciudades y en la administración de sus recursos. De aquí que no se pueda
ignorar que el hombre hizo uso de sus dedos para realizar los primeros cálculos
matemáticos para que posteriormente surgiera sistemas numéricos como los
desarrollados por las civilizaciones egipcias y babilónicas quienes fueran las
primeras protagonistas en la historia de la matemática.
Otras
civilizaciones como china aportaron los primeros relojes solares, pero es en
Grecia donde nace la matemáticas que hoy conocemos, los griegos son quienes
estructuran las matemáticas en axiomas, definiciones y demostraciones donde los
más grandes expositores fueron Tales de Mileto y Pitágoras quien fuera el
primero en mostrarle al hombre que el mundo podía ser comprendido a través de
las matemáticas.
Demócrito,
Euclides y Arquímedes a través de sus trabajos dejaron una vasta herencia de
conocimientos en el campo de la geometría, por otra parte Plautus, Apolonio y
Teodosio estudiaron las cónicas. De aquí que
gracias a todos estos estudiosos Grecia pudiera realizar tantos aportes
para el desarrollo de las matemáticas.
Por
otra parte los hindúes también realizaron aportes a las matemáticas como el uso
de números negativos y el 0 (también trabajado por los Mayas), resolución de
ecuaciones lineales y cuadráticas siendo sus más grandes representantes
Aryabhata, Brahmagupta, Mahavira y BraskaraAkaria; los Árabes por su parte
dejaron como herencia los números que hoy en día usamos y fueron los que
dejaron mayor aporte a la matemáticas en la edad media.
Ya
para el renacimiento la matemáticas como todos los demás conocimientos tiene un
resurgir apareciendo grandes investigadores tales como: Gerolamo Cardona con la
resolución de ecuaciones de tercer y cuarto grado, FracoisViéte, Jakob
Bernoulli, Giuseppe Lodovico, Laplece y Paul Euler quien descubriera las
teorías del cálculo, como también para cerrar esta epoca surgen las teorías
cinéticas con Newton y LaGrange con las series infinitas.
Para
el siglo XIX la matemática empieza a ser reconocida como un nexo a otras
ciencias y se inicia la utilización de la simbología para la creación de
teorías exactas basadas en las definiciones, postulados, reglas y axiomas hasta
llegar a teoremas más avanzados, aparecen en esta época los límites y los
cálculos de aproximación con Agustín Louis, también surge el concepto de
elongación, la evolución de los números complejos, sumas infinitas, geometría
no euclidiana, se desarrollaron métodos estadísticos, cálculos espaciales en
resumen esta época fue una época de grandes matemáticos, conocimientos
especializados y muchos problemas matemáticos por resolver.
Finamente
en la época actual se inician la resolución de los problemas del siglo XIX,
apresen las computadoras que permitieron
el avance en los análisis numéricos, convirtiéndose la tecnología en una
herramienta para el análisis y resolución de los problemas matemáticos.